Cuando una web tiene dos urls intentando posicionar por la misma palabra clave o keyword, lo denominamos canibalización SEO. Esto es uno de los errores más recurrentes en SEO, pero es un problema que hay que resolver lo antes posible para que no afecte a tu posicionamiento.
¿Qué es la canibalización SEO?
La canibalización SEO o canibalización de keywords se produce cuando desde una misma página web, dos URL o más están intentando rankear y posicionar por la misma palabra clave, pero con diferentes contenidos.
Esto lo que provoca es que las urls se obstaculizan entre sí en vez de pelear contra la competencia. Debido a ello, ninguna de las URL acaba posicionando porque Google no sabe a ciencia cierta cuál de ellas es la que mejor responde a la intención de búsqueda del usuario.
Además, esto no solo lleva a que Google no te muestre en su índice ocultando esas URL, sino que al canibalizar contenido también disminuyes la autoridad de esas páginas.
Cabe destacar que la canibalización SEO también puede darse con dos páginas que compiten por keyword diferentes, pero que dan respuesta a la misma intencionalidad de búsqueda.
Esta canibalización de contenidos suele ocurrir de manera inconsciente, pero es importante detectarlo a tiempo y solucionarlo para que no afecte de manera negativa al posicionamiento de nuestra web.
¿Por qué es malo canibalizar contenido?
Una vez sabemos qué es la canibalización de keywords, hay que saber por qué es malo y negativo para una página. Si contamos con dos URL que compiten para posicionar en el índice de Google por la misma palabra clave, ocurrirá lo siguiente:
- Las visitas estarán repartidas entre varias páginas y se conseguirán menos clics, lo que se traduce en un menor CTR, un factor crucial de posicionamiento. Los contenidos en primera posición obtienen más clics que los que se sitúan en la segunda posición y así sucesivamente.
- Con dos páginas canibalizando contenido creas confusión al usuario y a Google, que no son capaces de distinguir cuál de las dos páginas es la más relevante.
- Google, cuando entra y rastrea una página web, dedica un tiempo concreto a visitar y analizar por completo tu web. Si cuentas con dos urls intentando rankear por la misma palabra clave, harás que el bot de Google tarde más tiempo en rastrear tu página.
- Como estás dividendo fuerzas en vez de unir todo el contenido en una URL, estarás diluyendo la autoridad de página haciendo que el contenido posicione peor o no llegue a posicionar.
¿Siempre son malas las canibalizaciones?
No necesariamente. En algunos casos, puede ser beneficioso tener varias páginas que aborden el mismo tema de manera más detallada o desde diferentes perspectivas. Sin embargo, es importante asegurarse de que cada página tenga un propósito claro y esté enfocada en una palabra clave o frase de búsqueda única para evitar la canibalización del contenido. De esta manera evitamos problemas en el SEO de la web y ofrecemos al usuario una experiencia satisfactoria.
También es fundamental optimizar cada página para que sean fáciles de encontrar y de navegar para los motores de búsqueda y los visitantes. Esto puede incluir la optimización de títulos y metadatos, la adición de enlaces internos y la creación de una jerarquía clara del contenido del sitio.
Tipos de canibalizaciones
Hay varios tipos de canibalización SEO que pueden afectar a un sitio web:
- Canibalización de palabras clave: ocurre cuando varias páginas del sitio web compiten por la misma palabra clave o frase de búsqueda. Esto puede diluir la autoridad de la página y dificultar que aparezca en los resultados de búsqueda.
- Canibalización de títulos: ocurre cuando varias páginas del sitio tienen títulos similares o idénticos. Esto puede ser confuso para los motores de búsqueda y dificultar que aparezcan en los resultados de búsqueda.
- Canibalización de enlaces: ocurre cuando varias páginas del sitio tienen enlaces internos que apuntan a ellas mismas. Esto puede diluir la autoridad de la página y dificultar que aparezca en los resultados de búsqueda.
- Canibalización de contenido: ocurre cuando varias páginas del sitio tienen contenido muy similar o idéntico. Esto puede diluir la autoridad de la página y dificultar que aparezca en los resultados de búsqueda.
Además, es fundamental utilizar títulos y metadatos únicos y hacer enlaces internos entre páginas relevantes para ayudar a los motores de búsqueda a comprender la jerarquía y la relevancia del contenido del sitio.
¿Cómo detectar la canibalización de palabras clave?
Hay varias formas de detectar la canibalización de palabras clave en un sitio web:
- Usar herramientas de SEO: hay muchas herramientas de SEO que pueden ayudar a detectar la canibalización de palabras clave. Algunas de ellas incluyen Google Search Console, Ahrefs, SEMrush y Moz. Estas herramientas pueden mostrar qué palabras clave están siendo empleadas por varias páginas del sitio y cuáles están teniendo éxito en los resultados de búsqueda.
- Revisar manualmente el contenido del sitio: otra forma de detectar la canibalización de palabras clave es revisar manualmente el contenido del sitio y buscar páginas que aborden el mismo tema o empleen la misma palabra clave o frase de búsqueda.
- Realizar una auditoría SEO: una auditoría SEO es una revisión detallada del sitio web que incluye la evaluación del contenido, la estructura del sitio, los enlaces y otros factores que pueden afectar el rendimiento del sitio en los motores de búsqueda. Una auditoría SEO puede ayudar a detectar la canibalización de palabras clave y otros problemas de SEO.
Una vez que se haya detectado la canibalización de palabras clave, es importante tomar medidas para solucionar el problema. Esto puede incluir la optimización de títulos y metadatos, la eliminación o reescritura de contenido, la creación de enlaces internos entre páginas relevantes y otros ajustes para mejorar el rendimiento del sitio en los motores de búsqueda.